Facultad de Psicología
Presentación
El Programa de Psicología se inicia en el Segundo Semestre del año 2009 con Registro SNIES No. 53630. Su objetivo fundamental es contribuir a la formación de profesionales autónomos, proactivos, analíticos, críticos, con excelencia académica, formación ética y sentido de responsabilidad y compromiso social.
La formación pregradual del Psicólogo en la Fundación Universitaria Sanitas, propone un modelo pedagógico innovador a través del cual se busca que el estudiante aprenda a aprender, desarrolle el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas, trabajar en grupo y establecer relaciones entre los contenidos de la formación y las situaciones de la vida real en las cuales se aplican y evidencian dichos conocimiento.
Desde el punto de vista disciplinar se destaca el énfasis en Psicología y Salud, entendiendo esta última como una prioridad de la acción del psicólogo en los diversos campos de desempeño profesional, en los cuales propiciará el desarrollo del potencial humano, el bienestar psicológico y la calidad de vida.
Organigrama

Objetivos del Programa
El programa académico de la Facultad de Psicología busca:
- Formar psicólogos autónomos, proactivos, analíticos, críticos y comprometidos con las diferentes condiciones sociales y el nivel de desarrollo del país, que se caractericen por la excelencia académica, la formación ética y el sentido de responsabilidad social.
- Brindar una formación que permita a los egresados un alto nivel de competitividad en el mercado laboral a través de la búsqueda continua de la excelencia y del conocimiento de las necesidades y posibilidades de acción del psicólogo en diversos campos.
Por qué estudiar en Unisanitas
- Respaldo de la Organización Sanitas Internacional, que garantiza seriedad y la experiencia en el trabajo investigativo y profesional.
- Formación Profesional de ocho (8) semestres, con calendarios más extensos que optimizan el tiempo.
- ·Metodología novedosa con grupos pequeños estudiantes en aula, para que el educando sea el protagonista de su aprendizaje, se garantiza así la participación y el apoyo académico personalizado.
- ·Tres semestres de práctica profesional con la posibilidad de elegir en cada uno entre seis campos aplicados de la psicología: Psicología Clínica y de la Salud, Psicología de las organizaciones, Psicología del deporte, Psicología Educativa, Psicología Jurídica y Psicología Social Comunitaria.