Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Presentación
Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo | |
Registro Calificado MEN | 2096 de Febrero 19 de 2014 |
Nivel | Postgrado (Especialización) |
Tipo | Universitario |
Área | Ciencias de la salud |
Título obtenido | Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo |
Duración | 4 semestres |
Horario | Tiempo completo |
Metodología | Presencial |
Dirigido a | Médicos Especialistas |
Objetivos de formación
- Formar profesionales competentes en el entendimiento, conocimiento y desarrollo de los principios clínicos, científicos médico-legales, administrativos, epidemiológicos, estadísticos, de investigación y docentes pertinentes a la subespecialidad de la Medicina Crítica y el Cuidado Intensivo.
- Generar en el estudiante de posgrado el desarrollo del pensamiento crítico y de la capacidad para diseñar estrategias hacia la búsqueda permanente de la mejoría en la utilización de recursos médicos y tecnológicos orientados hacia la optimización de la atención del paciente críticamente enfermo.
- Formar profesionales competentes a nivel de la comunicación y el trabajo en equipo de manera interdisciplinar y multidisciplinar para brindar una atención de manera integral al paciente, familia y comunidad de pacientes críticamente enfermos.
- Formar Médicos Intensivistas que valoren la visión de cuidadores y participantes activos encargados del mantenimiento de la salud, comprendiendo los conceptos y percepciones de cuidado con un abordaje psico-social, integrador, que busque la máxima calidad, seguridad y utilización costo-eficiente de los recursos de que dispone, todo ello integrado con un alto nivel de exigencia ética.
- Formar profesionales capaces de comprender la trascendencia que tiene la investigación en el progreso social y en el avance de los procedimientos de la prevención y tratamiento de las enfermedades, alcanzando el nivel adecuado de conocimientos que les permita abordar proyectos de investigación de un modo autónomo. Aprender la importancia que tiene la evidencia científica en la toma de decisiones y en la mejor utilización de los recursos preventivos y asistenciales.
- Formar profesionales que en su quehacer cotidiano apliquen los principios de la bioética, reconociendo la individualidad de cada uno de sus pacientes, familia y comunidades respetando la visión que cada sujeto tiene de su propia salud.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes al programa de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de la Fundación Universitaria Sanitas deben cumplir con los requisitos mínimos que exige la ley para acceder a un programa de especialización médico quirúrgica y tener título de especialista en Cirugía General, Medicina Interna, Neurocirugía, Anestesiología, Urgencias o Gineco-obstetricia graduado en una Institución de Educación Superior en Colombia y en caso de tener título en una universidad extranjera contar con la debida convalidación del título de acuerdo a las leyes nacionales e internacionales. En relación al requisito del servicio social obligatorio ajustarse a la resolución 1058 de 2010.
Se encontrará abierto a toda persona sin distingo de raza, credo, afiliación política, posición social, o género, que desee formarse con idoneidad y alta competitividad, mientras que posea vocación de servicio, responsabilidad, creatividad y liderazgo tanto en las actividades de su vida cotidiana como en las académicas, con interés por su crecimiento personal y capacidad de trabajo en equipo. Debe demostrar un nivel alto en el desempeño académico en su formación previa y observar coherencia de vida con los valores éticos y morales que exige la profesión.
Perfil Ocupacional
El egresado del programa de Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo de la Fundación Universitaria Sanitas podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
- Asistencial: Tendrá los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos adecuados para el manejo de pacientes críticamente enfermos en cualquier ámbito del medio clínico. Se caracterizará por su alto sentido de responsabilidad, cumplimiento y humanización en el campo médico, social y profesional. Será capaz de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios.
- Administrativo: Podrá dirigir y administrar una unidad de cuidado intensivo, un servicio de urgencias o una institución prestadora de servicios de salud de alto nivel, manteniendo y adhiriéndose a las condiciones de calidad establecidas por la especialidad.
- Docente: Podrá participar en la formación del recurso humano a través de la enseñanza en programas de pre o post grado y en educación continua.
- Investigativo: Tendrá las destrezas necesarias para comprender la metodología de investigación y realizar lectura crítica de la literatura disponible sobre medicina crítica y cuidado intensivo. Podrá formular, diseñar y ejecutar proyectos de investigación que respondan a necesidades de conocimiento o aporten soluciones reales a las patologías de la población colombiana.