En el marco del Examen Preparatorio Integral (EPI) de la Facultad de Enfermería de la Universidad Unisanitas, se desarrolló desde el Complejo Multifuncional Avanzado de Prácticas y Simulación (CMAPS), una experiencia académica que redefinió la forma de aprender el manejo de heridas. A diferencia de prácticas convencionales que se apoyan en maniquíes o modelos estáticos, esta jornada utilizó simulación de alta fidelidad mediante realidad aumentada (RA) para evaluar competencias clínicas en contextos dinámicos y emocionalmente exigentes.
El ejercicio consistió en enfrentar heridas simuladas proyectadas en tiempo real sobre superficies interactivas. Gracias al uso del celular con Apk (Android) de RA, los estudiantes pudieron valorar la herida, su tejido, bordes, piel perilesional, exudado, así como definir el tratamiento. La tecnología respondía de forma inmediata a cada intervención clínica, permitiendo que el caso progresara o se agravara según las decisiones del profesional en formación, HealthySimulation (2022).
Durante la práctica, los estudiantes se enfocaron en protocolos de curación, técnicas de asepsia, selección de apósitos y manejo del dolor, todo bajo presión simulada. Más allá de la ejecución técnica, lo que marcó la diferencia fue la forma en que la RA activó el pensamiento clínico contextual, obligando a observar, interpretar y reaccionar con precisión ante un escenario cambiante.
Este tipo de prácticas transforman el rol de la tecnología en el aula de simulación. La realidad aumentada no sustituye el contacto humano, pero sí amplifica las condiciones reales en las que ese contacto ocurre. En el contexto del EPI, dejó de ser un recurso tecnológico para convertirse en una interfaz de aprendizaje, donde cada imagen proyectada interpela al profesional en formación desde lo visual, lo técnico y lo ético.
En suma, esta jornada no solo permitió evaluar habilidades clínicas específicas: fue una experiencia que validó una nueva forma de enseñar y aprender enfermería. Porque allí, en esas heridas que aparecían en pantalla, lo que realmente se entrenaba era la capacidad de observar con precisión, decidir con criterio y actuar con humanidad. En Unisanitas, el futuro de la formación clínica se construye proyectando saberes, tocando emociones y simulando con propósito.
Autora: Lina Paola García Méndez
Docente CMAPS
HealthySimulation. (2022). Realidad aumentada en simulación clínica. https://www.healthysimulation.com/es/realidad-aumentada-en-simulaci%C3%B3n/