Cont jovenes semilleros
IV ENCUENTRO DE JÓVENES SEMILLEROS
¿Cómo escoger el mejor diseño de investigación?
LUGAR: | Fundación Universitarias Sanitas (calle 170 y visualización por streaming) |
---|---|
FECHA: | 10 de noviembre de 2022 |
HORA DE INICIO: | 8:00 a. m. |
FINALIZACIÓN: | 6:00 p. m. |
INCLUYE ENTREGA DE CERTIFICADOS
OBJETIVO DEL EVENTO
Fomentar un espacio para el intercambio de experiencias generadas a través de ejercicios de investigación al interior de los diferentes semilleros de diferentes Facultades de Medicina del país, estimulando el colegaje y la docencia.
HASTA EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022
PROGRAMACIÓN
- Inauguración y bienvenida.
- Conferencia: ¿cómo escoger el mejor diseño de investigación? .
- Café.
- Presentaciones orales de trabajos de investigación.
- Almuerzo libre.
- Presentaciones orales de proyectos de investigación.
- Reconocimiento y premiación al 1.er y 2.do puesto trabajo de investigación presentado en modalidad oral. 1.er y 2.do puesto protocolo de investigación presentado en modalidad oral.
CONVOCATORIA DE TRABAJOS
Para la IV edición del Encuentro de Jóvenes Semilleros se aceptan trabajos en dos categorías:
CATEGORÍA 1: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Si usted en este momento tiene un proyecto de investigación en el que ya recolectó la información, analizó y discutió los resultados y concluyó respecto a la pregunta de investigación, usted puede presentarlo en este evento. Cualquier diseño de investigación es bienvenido, desde reporte de casos hasta metaanálisis.
Apartados que debe tener: Documento de texto con la introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias. Máximo 3 mil palabras sin contar referencias.
Modalidad de presentación: oral de acuerdo con la evaluación del comité científico.
CATEGORÍA 2: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Si usted en este momento tiene un proyecto de investigación o una idea de investigación, puede presentarlo como un protocolo de investigación. Debe tener clara la pregunta de investigación y el diseño metodológico de la investigación.
Apartados que debe tener: Documento de texto con el planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación, marco teórico, estado del arte, objetivos, metodología (tipo de estudio, población, criterios de selección, muestreo, variables, plan de análisis estadístico, control de sesgos), consideraciones éticas, resultados esperados y referencias. Máximo 2 mil palabras sin contar referencias.
Modalidad de presentación: oral de acuerdo con la evaluación del comité científico.
Investigadores Externos enviar al siguiente correo: mapalaciosar@unisanitas.edu.co
FECHAS IMPORTANTES
Recepción de trabajos: | Hasta el 15 de octubre de 2022. |
---|---|
Notificación autores: | 18 de octubre de 2022. |